*LAS NORMAS DE COMPORTAMIENTO SOCIAL HACEN PARTE DE UNA ESTRUTURA COMPORTAMENTAL DE CADA SER HUMANO Y ESTAS POSIVILITAN QUE LAS RELACIONES ENTRE LAS PERSONAS SEAN EFECTIVAS Y SE LOGREN UNA MEJOR CONVIVENCIA.
*TODOS LOS SERES HUMANOS DEBEN TRATAR DE ALCANZAR Y CONSTRUIR UN MUNDO CADA VEZ MÁS JUSTO Y DONDE SE PUEDA VIVIR MÁS EN PAZ PARA LA CUAL ES NECESARIO TANER COMO REFERENTE EL CUMPLIMIENTO DE UNAS NORMAS SOCIALES BASICAS QUE AYUDAN A UNA SANA CONVIVENCIA.
*MUCHOS AUTORES HAN PLANTEADO QUE EL PROBLEMA DE CONVIVENCIA ENTRE LOS SERES HUMANOS EN LA FALTA DE TOLERANCIA Y RESPECTO A LO QUE QUIEREN PERO LO QUE HAGAN NO PUEDEN PERJUDICAR A LOS OTROS NI A UNO MISMO, ESTO ES QUE CUALQUIER COSA QUE UNO HAGA DEBE APUNTAR HACER EL BIEN Y EVITAR EL MAL COMO PRINCIPIO FUNDAMENTAL DE LAS RELACIONES ENTRE LOS SERES HUMANOS.
ACTIVIDAD
1. ALABORA O ARGUMENTA EN UN ESCRITO DE COMO SON LAS NORMAS DE COMPORTAMIENTO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE LOS SIGUIENTES ACTORES
A. EDUCADORES:
*DEBEN DE DAR EJEMPLO A LOS ESTUDIANTES.
*TENER Y APLICAR CONOCIMIENTO A LOS ESTUDIANTES PARA ADQUIRIR BUEN MANEJO ACADÉMICO EN ELLOS.
*HACER RESPETAR LAS NORMAS DE LA INSTITUCIÓN.
*TRATAR CON RESPETO A QUIENES CONVIVEN ALLI.
*SABER RESPETAR LAS OPINIONES DE LOS DEMÁS.
*CONVIVIR O TRATAR DE UN BUEN MODO A LOS OTROS COMPAÑEROS DOCENTES.
*RESPETAR LAS IDEAS DE LOS DEMÁS.
*NO SENTIRSE SUPERIOR PERSONA POR TENER AUTORIDAD SOBRE OTROS.
B. ESTUDIANTES:
*INTEGRARSE DE BUEN MODO CON LOS DEMÁS.
*REFERIRSE A LA OTRA PERSONA CON RESPETO, TOLERANCIA Y SENCILLES.
*NO COMENTAR ALGO PERSONAL DE OTRA PERSONA PARA EVITAR CONFLICTOS.
*TENER PRESENTE UN BUEN VOCABULARIO PARA MANEJAR EL BUEN TRATO CON LOS DEMÁS.
*MANTENER PRESENTE MIS DERECHOS Y DEBERES PARA JUSTIFICAR A LA HORA DE CUMPLIRLO EXIGIR.
*EXIGIR NUESTROS DEBERES CON RESPETO , PACIENCIA, TOLERANCIA Y CON JUSTIFICACIONES Y/O EVIDENCIAS CLARAS PARA EVITAR MAL GUSTOS Y PROBLEMAS CON LOS QUE ESTAN EN LA INSTITUCIÓN.
C. PERSONAL DE APOLLO:
*REFERIRSE A LOS DEMÁS CON PALABRAS DE RESPETO.
*TENER EN CUENTA SUS DEBERES A LA HORA DE COLABORAR A QUIEN NECESITA SU AYUDA.
*TENER EN CUENTA SUS DERECHOS A LA HORA DE SENTIRSE Y ACERSE RESPETAR DE QUIEN LOS OFENDE O DISGUSTA SIN OLVIDAR LA TOLERANCI Y RESPETO.
*MANTENER BUEN USO DE LOS IMPLEMENTOS DE TRABAJO PARA EVITAR DISGUSTOS CON OTRAS PERSONAS QUE CONVIVEN EN LA INSTITUCIÓN.
martes, 9 de noviembre de 2010
jueves, 4 de noviembre de 2010
CONFLICTO Y CONSTRUCCION CIUDADANIA
PRESENTACIÓN: LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTO SE CONOCE INTERNACIONAL/. A LA CIENCIA DE CONFLICTO; UNA DISCIPLINA INNOVADORA QUE RECOJE LOS CONOCIMIENTOS CON QUE CUENTA LA HUMANIDAD PARA INTENTAR HALLAR SOLUCIONES ANCESTRALES: LA CONFLICTIVIDAD.
EN TODA CONVIVENCIA SE PRESENTAN PERIODOS ARMONIOSOS Y PERIODOS CONFLICTIVOS;EL CONFLICTO FORMA PARTE NATURAL DELA VIDA Y SU SOLUCIÓN ABRE UNA VALIOSA OPORTUNIDAD PARA EL CAMBIO Y EL CRECIMIENTO PERSONAL.
OBJETIVOS
*GENERAL: RECONOCER EL CONFLICTO COMO ELEMENTO POSIBILITADOR DE MOVILIDAD Y CAMBIO PARA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS.
*ESPECIFICOS: BRINDAR MECANISMOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS QUE BENEFICIEN A LA COMUNIDAD EDUCATIVA, FAMILIAR Y SOCIAL.
*FORTALECER REDES O TEJIDOS DE GESTIÓN DE OCNFLICTOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS, ATRAVEZ DE METODOS ALTERNATIVOS, COMO LA NEGOCIACIÓN, LA CONCILIACIÓN Y EL ARVITRAJE
*RECONOCER UNO AL OTRO.
EN TODA CONVIVENCIA SE PRESENTAN PERIODOS ARMONIOSOS Y PERIODOS CONFLICTIVOS;EL CONFLICTO FORMA PARTE NATURAL DELA VIDA Y SU SOLUCIÓN ABRE UNA VALIOSA OPORTUNIDAD PARA EL CAMBIO Y EL CRECIMIENTO PERSONAL.
OBJETIVOS
*GENERAL: RECONOCER EL CONFLICTO COMO ELEMENTO POSIBILITADOR DE MOVILIDAD Y CAMBIO PARA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS.
*ESPECIFICOS: BRINDAR MECANISMOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS QUE BENEFICIEN A LA COMUNIDAD EDUCATIVA, FAMILIAR Y SOCIAL.
*FORTALECER REDES O TEJIDOS DE GESTIÓN DE OCNFLICTOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS, ATRAVEZ DE METODOS ALTERNATIVOS, COMO LA NEGOCIACIÓN, LA CONCILIACIÓN Y EL ARVITRAJE
*RECONOCER UNO AL OTRO.
NORMAS DE CONVIVENCIA
las normas de convivencia son todas aquellas normas que estan planteadas para mejorar la convivencia entre los seres humanos. la norma entendida como una obligacion ciudadana y personal es de extricto cumplimiento en cuanto estas se establecen para ordenar y organizar la estrcutura social; toda norma esta simentada bajo los principios legles establecidos por la constitucion la cual posivilita la base legal de la estrcutura social.
desde antiguo la norma es entendida desde tres puntos de vista:
1. la norma natural
2. ley eterna
3. ley civil
actividad
1. consultar los conceptos de ley, norma y precepto
*la ley: es una norma juridica dictada por el legistador. es decir, un presepto establecido por la autoridad competente; en que se manda o prohíbe algo en consonancia conla justicia. su incumplimiento trae aparejada una sanción.
*norma: es una regla u ordenación del comportamiento humano dictado por la autoridad competente del caso, con un critero de valor y cuyo incumplimiento trae aparejado una sanción. general/. impone deberes y confiere derechos. regla o precepto de carácter obligatorio, emanado de una autoridad normativa, la cual tiene su fundamento de validez en una norma juridica que autoriza la producción normativa de ésta.
*precepto: mandato que el superior hace observar al inferior. cada una de las instituciones o reglas establecidas para el conocimiento de un arte o facultad.
2. como ves la aplicabilidad de la ley en colombia. explica tu respuesta
muy mal ya que muchas personas no cumplen la ley establecida. cada persona hace lo que le parece y eso no deberia ser asi, todos deberiamos cumplir las normas que a cada persona le corresponde, y asi no abria tanta violencia, conflictos, problemas, etc. entre la misma comunidad.
existiria la paz no como ahora que hay tanta violencia sin razon de ser.
nadir tubiera los conflictos que se presentan ahora; por esta razón la leyes tan importante, pero no solo que exista, sino que loa cumplamos y seamos buenos ciudadanos.
3. porque es importante la norma a nivel social. explicar
por que haci se lograria la paz en todo el mundo
4. cual es la norma que te parece mas facil y cual es la mas dificil? porque?
*la mas facil es: ser responsable, porque solo depende de mi y mi conciencia cumplirla
*la mas dificil es: aceptar al otro tal y como es, por que hay personas que se pasan con su personalidad y se meten en la vida personal de los otros y yo no puedo, ni quiero aceptar a esas personas.
5. porque el ser humano transgrede la norma y no la asimila?
porque el ser humano es un sujeto rebelde y no le gusta hacer lo que los demas le piden o exigen.
desde antiguo la norma es entendida desde tres puntos de vista:
1. la norma natural
2. ley eterna
3. ley civil
actividad
1. consultar los conceptos de ley, norma y precepto
*la ley: es una norma juridica dictada por el legistador. es decir, un presepto establecido por la autoridad competente; en que se manda o prohíbe algo en consonancia conla justicia. su incumplimiento trae aparejada una sanción.
*norma: es una regla u ordenación del comportamiento humano dictado por la autoridad competente del caso, con un critero de valor y cuyo incumplimiento trae aparejado una sanción. general/. impone deberes y confiere derechos. regla o precepto de carácter obligatorio, emanado de una autoridad normativa, la cual tiene su fundamento de validez en una norma juridica que autoriza la producción normativa de ésta.
*precepto: mandato que el superior hace observar al inferior. cada una de las instituciones o reglas establecidas para el conocimiento de un arte o facultad.
2. como ves la aplicabilidad de la ley en colombia. explica tu respuesta
muy mal ya que muchas personas no cumplen la ley establecida. cada persona hace lo que le parece y eso no deberia ser asi, todos deberiamos cumplir las normas que a cada persona le corresponde, y asi no abria tanta violencia, conflictos, problemas, etc. entre la misma comunidad.
existiria la paz no como ahora que hay tanta violencia sin razon de ser.
nadir tubiera los conflictos que se presentan ahora; por esta razón la leyes tan importante, pero no solo que exista, sino que loa cumplamos y seamos buenos ciudadanos.
3. porque es importante la norma a nivel social. explicar
por que haci se lograria la paz en todo el mundo
4. cual es la norma que te parece mas facil y cual es la mas dificil? porque?
*la mas facil es: ser responsable, porque solo depende de mi y mi conciencia cumplirla
*la mas dificil es: aceptar al otro tal y como es, por que hay personas que se pasan con su personalidad y se meten en la vida personal de los otros y yo no puedo, ni quiero aceptar a esas personas.
5. porque el ser humano transgrede la norma y no la asimila?
porque el ser humano es un sujeto rebelde y no le gusta hacer lo que los demas le piden o exigen.
COMO SER UN BUEN CIUDADANO CONSTUCTOR DE CIUDADANÍA
toda sociedad eta constituida por un sin número de leyes y normas las cuales deben ser cuplidas por los ciudadanos en cuanto estas les ayudan y orientan en su vida cotidiana posivilitando asi ser hombres y mujeres virtuosos (as) donde la virtud es un valor fundamental para la construcción de ciudadanía, ya desde antiguo algunos filosofos consideraban que un buen ciudadano era aquel sujeto que daba lo mejro de si para transformar su cultura y su entorno, es asi como el ciudadano lleno a presentar al gentil hombre el cual poseia un alto grado de cultura ppara esta manera hacer de su ciudad un epacio más justo, pacífico y educado, y en armonía con la naturaleza; esto ultimo posibilitaba que se tubiera un especial cuidado por la naturaleza ya que esta hacia parte de la estructura cultural de su principio de vida.
actividad
1. en una pagina de tu cuaderno define el concepto de cultura
la cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explicitos o implícitos, atraves de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la conforman. como tal incluye constumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión. rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. desde otor punto de vista se puede decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano. el concepto de cultura es fundamental para las disciplinas que se encargan del estudio de la sociedad, en especial para la antropologia y la sociología.
2. con tus palabras define el concepto de ciudadano
el ciudadano es una persona que forma parte de una comunidad política. la condición de miembro de dicha comunidad se conoce como ciudadanía, y conlleva una serie de deberes y una serie de derechos que cada ciudadano debe respetar y hacer que se cumplan como un ciudadano.
ser ciudadano e tener desarrolado el sentido de identidad y pertenencia en el lugar donde se interactúa social/. en el hábitata donde se desenvuelven los individuos con responsabilidad, derechos y obligaciones.
3. ¿porque el ciudadano debe ser un sujeto virtuoso? y cuales virtudes lo deben caracterizar? explica cada una de ellas
el cidadano debe ser un sujeto virtuoso para lograr asi la paz en al comunidad.
vitudes que lo caracterizan:
humildad: es la caracteristica que define a una persona modesta, alguien que no se cree mejor o más importante que los demás en ningún aspecto. es la ausencia desobervia
caridad: actitud solidaria con el cufrimiento ajeno, virtud cristiana opuesta a al envidia y a la animadversión. favor que se hace con intención de beneficiarse a uno mismo.
castidad: virtud de quien se abstiene de todo goce carnal. la que se guardan mutua/. los casados.
paciencia: capacidad de padecer o soportar algo sin alterarse. facultad de saber esperar cuando algo se desea mucho.
templanza: moderación, sobriedad y continencia, armonía y buena disposición de los colores.
compasión: sentimiento de conmiseración y lástima que se tiene hacia quienes sufren renalidades o desgracias,
diligencia: cuidado y actividad en ejecutar algo, ejecutar lo que se previene para ganarlo.
4. ¿como ves o calificas la cultura cuidadana en tu municipio o corregimimiento?
la califico muy bien, porque nuestro municipio celebra los actos referentes a nuestra cultura y estan presentes las constumbres y deberes de los ciudadanos.
actividad
1. en una pagina de tu cuaderno define el concepto de cultura
la cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explicitos o implícitos, atraves de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la conforman. como tal incluye constumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión. rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. desde otor punto de vista se puede decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano. el concepto de cultura es fundamental para las disciplinas que se encargan del estudio de la sociedad, en especial para la antropologia y la sociología.
2. con tus palabras define el concepto de ciudadano
el ciudadano es una persona que forma parte de una comunidad política. la condición de miembro de dicha comunidad se conoce como ciudadanía, y conlleva una serie de deberes y una serie de derechos que cada ciudadano debe respetar y hacer que se cumplan como un ciudadano.
ser ciudadano e tener desarrolado el sentido de identidad y pertenencia en el lugar donde se interactúa social/. en el hábitata donde se desenvuelven los individuos con responsabilidad, derechos y obligaciones.
3. ¿porque el ciudadano debe ser un sujeto virtuoso? y cuales virtudes lo deben caracterizar? explica cada una de ellas
el cidadano debe ser un sujeto virtuoso para lograr asi la paz en al comunidad.
vitudes que lo caracterizan:
humildad: es la caracteristica que define a una persona modesta, alguien que no se cree mejor o más importante que los demás en ningún aspecto. es la ausencia desobervia
caridad: actitud solidaria con el cufrimiento ajeno, virtud cristiana opuesta a al envidia y a la animadversión. favor que se hace con intención de beneficiarse a uno mismo.
castidad: virtud de quien se abstiene de todo goce carnal. la que se guardan mutua/. los casados.
paciencia: capacidad de padecer o soportar algo sin alterarse. facultad de saber esperar cuando algo se desea mucho.
templanza: moderación, sobriedad y continencia, armonía y buena disposición de los colores.
compasión: sentimiento de conmiseración y lástima que se tiene hacia quienes sufren renalidades o desgracias,
diligencia: cuidado y actividad en ejecutar algo, ejecutar lo que se previene para ganarlo.
4. ¿como ves o calificas la cultura cuidadana en tu municipio o corregimimiento?
la califico muy bien, porque nuestro municipio celebra los actos referentes a nuestra cultura y estan presentes las constumbres y deberes de los ciudadanos.
la cultura institucional
en toda institución educativa, existe un proyecto educativo institucional (P.E.I.) el cual en su componente teleólogico atraves de la visión y misión de la institución buscan formar una comunidad educativa antonoma, con sentido de pertenencia donde los objetivos planteados desde el proyecto sean llevados a feliz terminos formado asi un estudiante competente y capaz de transformar su entorno institucional.
el reconocimiento de los simbolos que identifican a la institución en los símbolos que identifican a la institución hace parte de las estrategias implementadas para aser que los estudiantes amen y respeten cada uno de los ecenarios de aprendizaje en el fortalecimiento del sentido de pertenencia.
el reconocimiento de los simbolos que identifican a la institución en los símbolos que identifican a la institución hace parte de las estrategias implementadas para aser que los estudiantes amen y respeten cada uno de los ecenarios de aprendizaje en el fortalecimiento del sentido de pertenencia.
la urbanidad en el contexto social
la urbanidad es entendida como la capacidad que tiene el ser humano para relacionarse con los demás y de esta manera fortalecer los vinculos sociales que son tan importantes en la vida de los seres humanos.
es importante comprender que los seres humanos no pueden vivir solos ya que fueron hechos para vivir en sociedad y de esta manera construir un proyecto de vida con los otros; es asi como la urbamidad surge desde lo más profundo del ser humano como expresión y deseo de construir una ciudad civilizada.
persona culta: respetuosa, amigable, que cumpla sus deberes y haga exigir de manera digna sus derechos, que dialigue, que se exprese, que se sepa expresar, que sepa comprender y aplicar los valores, que acepte las diferencias y opiniones de los demás, que sean asiada, organizada, que sepa distribuir sus actividades teniendo encuenta el tiempo.
es importante comprender que los seres humanos no pueden vivir solos ya que fueron hechos para vivir en sociedad y de esta manera construir un proyecto de vida con los otros; es asi como la urbamidad surge desde lo más profundo del ser humano como expresión y deseo de construir una ciudad civilizada.
persona culta: respetuosa, amigable, que cumpla sus deberes y haga exigir de manera digna sus derechos, que dialigue, que se exprese, que se sepa expresar, que sepa comprender y aplicar los valores, que acepte las diferencias y opiniones de los demás, que sean asiada, organizada, que sepa distribuir sus actividades teniendo encuenta el tiempo.
objetivos institucionales
*formar líderes integros desde el ser (como persona con actitudes y valores para la convivencia), en el saber ( técnico, artístivo, cientifico y tecnológico) y el hacer (interacciones medidas por el saber y el ser), a partir de un plan de mejoramiento pertinente.
*direccionar la interacción institución comunidad, en proyectos para el bienestar social, comunitario y aprovechamiento del tiempo libre.
*optimizar la calidad académica de la institución, a partir de la articulación del plan de mejoramiento al PEI.
*establecer acuerdos y acciones en la comunidad educativa para regular las relaciones en la sana conviviencia, sobre la base de la legalidad y el auto regulación
*direccionar la interacción institución comunidad, en proyectos para el bienestar social, comunitario y aprovechamiento del tiempo libre.
*optimizar la calidad académica de la institución, a partir de la articulación del plan de mejoramiento al PEI.
*establecer acuerdos y acciones en la comunidad educativa para regular las relaciones en la sana conviviencia, sobre la base de la legalidad y el auto regulación
decálogo de un buen ciudadano
*usar sólo el agua que necesito y evitar su contaminación
*disminuir la basura que genero, aprovechar los residuos que se puede usar y hacer el reciclaje.
*ahorrar energía eléctrica en mi casa, oxigeno, alimentos, medicina. etc.
*conservar el aire manteniendo el vehiculo en buen estado, no fumar.
*recordar que mis derechos terminan donde comienzan los de los demás, actuando de manera responsable, solidaria, cooperativa y respetuosa con todos los seres vivos.
*disminuir la basura que genero, aprovechar los residuos que se puede usar y hacer el reciclaje.
*ahorrar energía eléctrica en mi casa, oxigeno, alimentos, medicina. etc.
*conservar el aire manteniendo el vehiculo en buen estado, no fumar.
*recordar que mis derechos terminan donde comienzan los de los demás, actuando de manera responsable, solidaria, cooperativa y respetuosa con todos los seres vivos.
himno
himno al colegio
gloria, gloria al colegio de siempre
que las aulas al hombre formó
brille hoy por siempre el nombre
que el colegio juan j. tomo
coro...
al colegio que ya es hora
sin demora vamos ya
no lo exige nos lo manda
la voz santa del deber
la ciencia, el progreso y principios
son la base de la formación
inculcamos cultura y valores
que nos ayudan acrecer en el amor
al colegio en sus aulas acoge
a los niños que de saber
frutos y enseñanzas hay que aprovechar
oye sus consejos y vais a triunfar
en nuestro plantel dios siempre estará
como juez supremo nos protegerá
y en la lucha diaria de este caminar
todos cantaremos con felicidad (bis).
gloria, gloria al colegio de siempre
que las aulas al hombre formó
brille hoy por siempre el nombre
que el colegio juan j. tomo
coro...
al colegio que ya es hora
sin demora vamos ya
no lo exige nos lo manda
la voz santa del deber
la ciencia, el progreso y principios
son la base de la formación
inculcamos cultura y valores
que nos ayudan acrecer en el amor
al colegio en sus aulas acoge
a los niños que de saber
frutos y enseñanzas hay que aprovechar
oye sus consejos y vais a triunfar
en nuestro plantel dios siempre estará
como juez supremo nos protegerá
y en la lucha diaria de este caminar
todos cantaremos con felicidad (bis).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)